La cultura laboral tóxica está bastante normalizada en México. Se normaliza o hasta llega a romantizar el ser “adicto” al trabajo, cuando la realidad es que se está abusando y faltando el respeto al tiempo y esfuerzo de los colaboradores. Es importante como personas aprender cómo respetar nuestro tiempo, poner límites y conocer la importancia y beneficios de respetar tu horario laboral.
Tu tiempo es oro
Puede ser que te encuentres en la situación de trabajar horas extra porque hay mucho trabajo, lo malo es cuando esto se vuelve un hábito. Los horarios de trabajo existen por algo y trabajar horas extra en muchas ocasiones es improductivo. Siempre habrá más y más trabajo, respetar tu horario laboral y ponerte límites te ayudará a aprovechar mejor el tiempo que tienes destinado para trabajar.
Trabajar más tiempo no significa tener más mérito, trabajar más tiempo puede demostrar falta de administración e ineficiencia. Tener tiempo libre finalmente resulta ser más productivo, ya que con estas se relaja la mente y podemos regresar a trabajar con una mente mas despejada.
Aprende a priorizar
Para lograr que tu tiempo en el trabajo sea productivo debes tener bien claras tus prioridades y tiempos de entrega. Organiza tu semana y día tomando en cuenta cuáles son tus prioridades, cuánto te toma hacer cada actividad y dejando espacio para “urgencias”. Procura respetar la planeación que llevas y sé flexible cuando tengas que adaptarte a una situación. Ten siempre una lista de trabajo por orden de prioridad o si es un trabajo que tardará más, procura dedicarle un espacio de tiempo cada día.
⟡ Te recomiendo usar herramientas como Trello o Notion para tener a la vista el trabajo que tienes pendiente, fechas de entrega y prioridades. Investiga acerca del método Kanban.
Aprende también a negociar tus tiempos de entrega, más aún si siempre te están bombardeando con emergencias. Si te dan algo urgente, menciona tus otros pendientes importantes y ve si es posible alargar el tiempo de entrega de alguno para poder sacar lo que tiene urgencia.
Nota: Si por más que intentas poner límites, negociar y pedir respeto por tu horario no logras hacer tu trabajo en tiempos, es probable que estés en un trabajo abusivo y te recomendaría empezar a buscar otras opciones de trabajo. Ningún trabajo ni ningún jefe vale más que tu vida personal, tu tiempo y tu salud mental.
Si trabajas en algo que te apasiona, podría entenderse el por qué quisieras dedicarle todo tu tiempo al trabajo, pero incluso en esas situaciones es importante marcar límites. Este ámbito de nuestra vida es importante, es nuestra fuente de dinero para poder obtener nuestra comida y techo, pero esto no es todo lo que hay. Hay que aprender a valorar los distintos aspectos de nuestra vida, ver qué tan importantes son y cuánto tiempo les estamos dedicando actualmente.
Crecimiento personal y laboral
Trabajar horas extra constantemente, puede ser señal de falta de organización personal. Para crecer en el mundo laboral hay que desarrollar habilidades como el manejo de tiempo y priorización de actividades.
Como en todo, en el trabajo hay ciclos, puede ser que al principio sí tengamos que trabajar mucho porque queremos ganarnos nuestro lugar. Todos(casi) empezamos desde abajo. Cuando te encuentres saturado, estancado y estresado, es momento de cambiar, avanzar y crecer. Pero para avanzar, primero debemos saber hacia dónde ¿cuál queremos que sea nuestro próximo destino?
Tus metas importan
En la vida tenemos muchas metas como llevar un estilo de vida saludable, dominar un arte, llegar al éxito. Todas estas metas requieren de tu tiempo. Es importante que no demos todo nuestro tiempo solo al trabajo, si nos organizamos bien lo podemos lograr todo. Tus metas personales merecen tu tiempo y tu atención. Incorpora actividades que poco a poco te hagan avanzar y definitivamente incluye espacio para el descanso. Aunque sea un poco confuso al principio, te adaptarás y lograrás usar tu tiempo sabiamente.
Detenerte a reflexionar acerca de tus metas y cómo usas tu tiempo hoy, te ayudará a marcar el camino hacia tus objetivos personales y laborales. Pon en práctica cambios en tu día a día para aprovechar de mejor manera tu tiempo y llegar poco a poco a una mejor calidad de vida.